Unidad 5 - Software Computacional: Herramientas Básicas

Procesadores de texto:

El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple.

Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil.

Digitalización de texto:

Puede digitalizar y convertir documentos en texto. El texto convertido puede guardarse o enviarse a una aplicación de procesamiento de textos. La tecnología que permite a las computadoras "leer" texto procedente de objetos materiales se llama OCR (reconocimiento óptico de caracteres).

El OCR necesita una representación gráfica del texto que va a interpretar, que suele proceder de una imagen digitalizada.
La forma más sencilla de reconocer caracteres de forma óptica es utilizar la aplicación Edit Text del software EPSON Smart Panel. Para obtener más información, consulte Edit Text.

Perfeccionamiento del reconocimiento de caracteres:

Utilice la barra deslizante Umbral para cambiar el valor del umbral, mientras supervisa los resultados de sus cambios en la ventana Previo. El ajuste del valor del umbral puede facilitar al OCR el reconocimiento de caracteres.

Edición del texto:

Un editor de texto es un programa informático que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o “texto plano”.

El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Es comúnmente de 7- u 8-bits en ASCII o UTF-8, rara vez EBCDIC.

Ahora que ya sabes dónde localizar y cómo abrir y guardar documentos, es el momento de empezar a centrarte en su contenido. Así que vamos a enseñarte a modificarlos, moverte por ellos y a que practiques quizás la más importante ventaja que proporcionan los procesadores de textos: la edición, o lo que es lo mismo: copiar, cortar, pegar o mover, sin tener que volver a escribir, un texto que ya esté escrito, amén de poder modificar algunas de sus propiedades o atributos (tamaño, color,...).

Aprovecha este consejo: cuando te pongas a escribir un documento utilizando un procesador de textos, de lo único que debes ocuparte, en principio, es de que el contenido del texto sea el que deseas. No es necesario dar el aspecto correcto a la vez que escribes. De hecho, te recomendamos que no lo hagas si esto te va a suponer perder el hilo de lo que estás escribiendo; aunque la presentación sea desastrosa.

Formato del documento:

FORMATO RÁPIDO

Para establecer formato a un documento de una forma rápida y sencilla, puede realizar lo siguiente:

1. Seleccione el texto que desea cambiar y, a continuación, mueva el puntero a la mini-barra de herramientas que aparece con la selección de texto. En ella se encuentran los siguientes botones:

-Fuente (CTRL + Mayús + F)
Establece el tipo de letra

-Tamaño de fuente (CTRL + Mayús + M)
Establece el tamaño de letra

-Agrandar fuente (CTRL + Mayús + >)
Va aumentando el tamaño de letra

-Encoger fuente (CTRL + <)
Va disminuyendo el tamaño de letra

-Estilos (ALT + CTRL + Mayús + S)
Muestra la lista de estilos más utilizados

-Copiar formato (CTRL + Mayús + C)
Copia todas las características de formato de un texto

-Negritas (CTRL +N)
Resalta el texto seleccionado

- Cursiva (CTRL + K)
Aplica una ligera inclinación hacia la derecha al texto

- Centrar (CTRL + T)
Centra el texto

- Resaltar texto Resalta el texto sombreándolo con un color

 - Color de fuente Aplica un color al texto

- Disminuir sangría
Modifica en forma inversa el espacio asignado al texto

- Aumentar sangría
Establece un espacio adicional con respecto al margen                                         

- Viñetas Aplica símbolos o caracteres a la lista de elementos.

Corrector ortográfico:

Un corrector ortográfico es, en informática, una aplicación de software que se utiliza para analizar textos con el fin de detectar y, de forma automática o manual, corregir faltas ortográficas ayudando al usuario en su escritura.

Correctores ortográficos:

-Aspell, del proyecto GNU.

-Ispell, un corrector ortográfico para Unix.

Entre los motores de búsqueda en Internet: Google o Yahoo!.

Almacenamiento y recuperación de documentos:

Con el gran aumento y uso de XML en los distintos sistemas de información, la construcción de bases de datos para almacenar y gestionar el contenido XML llega a ser significativo, por ello los actuales sistemas de bases de datos están agregando soporte para manejar estos datos XML y a su vez surgen nuevos sistemas de bases de datos que entregan un soporte nativo.

El siguiente proyecto de tesis propone una metodología para elegir una base de datos con soporte nativo o habilitado para XML que entregue los mejores rendimientos de almacenamiento, consulta y actualización de documentos XML de acuerdo a los requerimientos de una organización.

Impresión de documentos:

Elija una impresora física real.

El programa no depende de "fuentes residentes en la impresora" ni en la "memoria de la impresora", ni siquiera en las "versiones del controlador de la impresora". Lo importante es que si puede ver el archivo PDF en la pantalla, debería poder imprimirlo sin problemas. Seleccione Archivo > Imprimir para abrir el cuadro de diálogo Imprimir.

Impresora
- Nombre: Elija la impresora de la lista desplegable. Otra alternativa es hacer clic en el botón Propiedades para elegir las opciones específicas de la impresora.
El tipo de impresora y el estado actual se visualizan a modo informativo.

-Imprimir contenido: Puede imprimir el documento y los comentarios, solo el documento o solo los campos de formulario.

Intervalo de impresión
Intervalo: Especifique el intervalo de las páginas que desee imprimir: todas las páginas, página actual, vista actual o intervalo de páginas.

Subconjunto: Para un intervalo de varias páginas, elija todas las páginas, páginas impares o páginas pares.

Invertir páginas: Imprima las páginas en orden inverso.

Hojas de cálculo:

Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos.

Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

Celdas, filas y columnas:

Antes de continuar, dentro de este nuevo entorno, es necesario aclarar tres conceptos de mucha importancia para poder entender bien la forma de trabajar con una hoja de cálculo.

La hoja de cálculo aparece en pantalla como una hoja cuadriculada en la que a cada uno de los cuadros lo llamamos Celda. Todas las celdas están organizadas formando Filas y Columnas manteniendo de esta forma una estructura fácil de interpretar.

Cada fila está encabezada en su margen izquierdo por un número que la identifica. A su vez cada columna está en cabezada en su margen superior por una letra que la identifica. Así podemos hablar de la fila 2, de la fila 5 o de la columna A, de la columna J. En la figura 4.4 podemos comprobar que la fila activa es la fila 2 y que la columna activa es la columna C.

Cada celda es la intersección de una fila con una columna de ahí que a cada una se le identifica por la letra de la columna seguida de el número de la fila; así podemos hablar de la celda A5, de la celda D3, etcétera. En la figura 4.4 podemos comprobar que la celda activa es la celda C2.

La celda activa es la celda que se encuentra marcada por un recuadro más intenso y es en ella en la que se introducen todos los datos que escribamos con el teclado.

Hojas y Libros de trabajo:

Hoja de trabajo:

Una hoja de trabajo de Excel es una sola hoja de cálculo que contiene celdas organizadas en filas y columnas. Una hoja de trabajo comienza con el número uno de fila y columna A. Cada celda puede contener un número, texto o fórmula. Una celda también puede hacer referencia a otra celda en la misma hoja, libro o en un libro de trabajo distinto. En Excel 2010, el tamaño máximo de una hoja de trabajo es de 1048576 filas por 16384 columnas.

Libro de trabajo:

Un libro de trabajo es un archivo de Excel que contiene una o más hojas de trabajo. Cada una de las hojas del libro están en solapas diferentes en la parte inferior de la ventana de Excel. Por defecto, un nuevo libro de trabajo de Excel contendrá tres hojas de trabajo. Puedes cambiar entre hojas haciendo clic en sus solapas en la parte inferior de la ventana de Excel. En Excel 2010, el número de hojas en un libro está limitado sólo por la memoria disponible de tu computadora.

Formato de celdas:

Excel nos permite no solo realizar cuentas sino que también nos permite darle una buena presentación a nuestra hoja de cálculo resaltando la información más interesante, de esta forma con un solo vistazo podremos percibir la información más importante y así sacar conclusiones de forma rápida y eficiente. Por ejemplo podemos llevar la cuenta de todos nuestros gastos y nuestras ganancias del año y resaltar en color rojo las pérdidas y en color verde las ganancias, de esta forma sabremos rápidamente si el año ha ido bien o mal.

A continuación veremos las diferentes opciones disponibles en Excel2003 respecto al cambio de aspecto de las celdas de una hoja de cálculo y cómo manejarlas para modificar el tipo y aspecto de la letra, la alineación, bordes, sombreados y forma de visualizar números en la celda.

Excel nos permite cambiar la apariencia de los datos de una hoja de cálculo cambiando la fuente, el tamaño, estilo y color de los datos de una celda.

Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra hoja de cálculo, podemos utilizar la barra de menús o bien la barra de herramientas, a continuación te describimos estas dos formas, en cualquiera de las dos primero deberás previamente seleccionar el rango de celdas al cual se quiere modificar el aspecto:

Utilizando la barra de menús:

De la barra de menús desplegar el menú Formato.

Elegir la opción Celdas..

Fórmulas predefinidas:

Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura.

Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR redondea un número en la Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR redondea un número en la Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR redondea un número en la celda A10.

Fórmulas del usuario:

Excel  son el recurso principal para quienes su trabajo gira alrededor de una hoja de calculo, es por esto que cuando se habla de macros es imposible dejar de mencionarlas. Pero ¿Cuál es la diferencia entre una macro corriente y una formula?

La macro corriente se ejecuta a partir de una acción como un clic luego que es asignada a un boton, gráfico o simplemente desde el visor de macros usando la acción "Ejecutar".

Gráficos y simulaciones:

-Gráficos:
Consulte los siguientes temas para obtener información sobre los tipos de gráficos que necesita.

Gráficos de columnas:
Utilice los gráficos de columnas para representar comparaciones de datos con elementos o cambios en datos durante un periodo de tiempo determinado. Los datos de las columnas o filas de una hoja se pueden transformar en un gráfico de columnas.

Gráficos de barras:
Puede utilizar los gráficos de barras para ilustrar comparaciones entre elementos individuales. Los datos de las columnas o filas de una hoja se pueden transformar en un gráfico de barras.

Gráficos circulares:
Utilice un gráfico circular para mostrar la relación de las partes con el todo. Los datos de las columnas o filas de una hoja se pueden transformar en un gráfico circular.

Gráficos de áreas:
Utilice los gráficos de áreas para enfatizar la magnitud de un cambio a lo largo del tiempo y el total de los valores de series para mostrar una tendencia. Utilice el gráfico para representar la relación de las partes con el todo. Los datos de las columnas o filas de una hoja se pueden transformar en un gráfico de áreas.

Gráficos de líneas:
Utilice los gráficos de líneas para representar datos continuos en un periodo de tiempo y en una escala comuna. Por lo tanto, los gráficos de líneas son perfectos para mostrar tendencias de datos en rangos similares. Los datos de las columnas o filas de una hoja se pueden transformar en un gráfico de líneas.

Gráficos de dispersión:
Puede utilizar los gráficos de dispersión para representar las relaciones entre valores numéricos con muchas series de datos o mostrar dos grupos de números como coordenadas X-Y. Los datos de las columnas o filas de una hoja se pueden transformar en un gráfico de dispersión.

Simulaciones:
Una de las posibles alternativas para realizar técnicas de simulación dentro del ámbito de la investigación es utilizar una aplicación de hoja de cálculo, y hacer uso de las funciones propias de las que dispone dicha aplicación.

Evidentemente, existen muchas otras aplicaciones especializadas en tareas de simulación pero la hoja de cálculo presenta la característica de su fácil disposición en cualquier organización (ya sea ésta la administración pública o una empresa) unido a su bajo coste que en algunos casos concretos puede llegar a ser nulo por existir aplicaciones de tipo gratuito y de código abierto.

En este trabajo se va a realizar la validación de las funciones que las hojas de cálculo incorporan para la generación de números pseudoaleatorios, parte vital de cualquier técnica de simulación, y se hará prestando especial atención a las hojas de cálculo de ``código abierto'', tomando como exponente de este tipo de software las dos más difundidas para el sistema operativo Windows.

Sistemas de bases de datos:

Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre si. Se define como un fichero en el cual se almacena información en campos o delimitadores, teniendo acceso a ella posteriormente tanto de forma separada como de forma conjunta se utiliza normalmente para recoger grandes cantidades de información.

Campos, registros y tablas:

Campos: En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular.​

En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo.

Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede servir para la búsqueda de una entidad específica.

En las hojas de cálculo los campos son llamados "celdas".

Registros: En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos.

Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.

Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad.

Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.

Tablas: Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.

Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.

Las tablas se componen de dos estructuras:

-Registros.
-Campos.

Consultas e informes:

Consultas: Las consultas pueden realizar diversas funciones en una base de datos. La función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que quiere ver generalmente están distribuidos en varias tablas y las consultas le permiten verlos en una única hoja de datos. Además, debido a que muchas veces no quiere ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos y obtener solo los registros que quiere.

Ciertas consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta.

Hay dos variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas de acciones. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y los pone a disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un informe.

Una consulta de acción, tal como el nombre lo indica, realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos.

Informes: Los informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos.

Por lo general, un informe responde a una pregunta específica como: "¿Cuánto dinero recibimos de cada cliente este año?" o "¿En qué ciudades residen nuestros clientes?". A cada informe se le puede dar formato para presentar la información de la manera más legible posible.

Se puede ejecutar un informe por vez y siempre se reflejan los datos actuales de la base de datos.

Generalmente, se les da formato a los informes para imprimirlos, pero también pueden verse en pantalla, exportarse a otro programa o enviarse como datos adjuntos en un correo electrónico.

Gestores de bases de datos:

Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.

Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe.

Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.

Gráficos y presentaciones:

Los gráficos en Excel te ayudarán a mostrar los datos de una forma más significativa de manera que las personas puedan comprender fácilmente grandes cantidades de información de una manera visual.

Un gráfico también ayuda al análisis de datos de manera que se puedan encontrar tendencias importantes que ayudarán en la toma de decisiones.

Dibujos y fotografías digitales:

Dibujos digitales: Cuando eliges un lápiz, estás listo para crear. Ya sea que dibujes o hagas bosquejos, la herramienta elegida está en tus manos. Pero, ¿qué sucedería si tu lápiz también pudiera ser un pincel? ¿Y un almacén lleno de pinturas? ¿Y marcadores, lápices, texturas y pintura en aerosol? Te das una idea.

Una pen tablet Intuos presenta un nuevo mundo de lienzo digital y un viaje para aprender algo nuevo.

Es difícil ser creativo con un mouse: es como pintar con una roca. Pero, prueba con un lápiz que es reconocido por tu computadora y por tu software favorito, y que tiene la misma respuesta que las herramientas del mundo real.

La pen tablet Intuos es sensible a la presión: refleja perfectamente los trazos del pincel hasta el matiz más sutil de presión. Reconoce el ángulo del lápiz y su rotación. Cambia las puntas, las herramientas y los colores con tan solo un clic. Intuos es un encuentro natural para los creativos.

Fotografías digitales: La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía química.

Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

Presentaciones multimedia:

Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo… y que pueden visionarse una a una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de diapositivas se tratara.

Si además se dispone de un cañón proyector de vídeo o de una pantalla de cristal líquido y un retroproyector, las diapositivas informáticas pueden proyectarse sobre una pantalla externa como si se tratara de diapositivas o transparencias.

Entre las ventajas que puede comportar su uso destacamos:

·Las transparencias informatizadas permiten presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las explicaciones.

·Las imágenes, los esquemas y los demás elementos audiovisuales (sonidos, animaciones, vídeos…) atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación.
Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grandes grupos.

·La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio.
Se pueden facilitar copias en papel de los elementos gráficos y textuales de las transparencias informatizadas a los estudiantes. Y también copias completas de la colección de diapositivas informatizadas en un disquete.

·El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones y al gobernar mediante el teclado del ordenador la secuencia en la que se han de presentar las pantallas. Esto mejora la comunicación.

Comunicaciones:

Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.

Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).

Correo electrónico:

Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica.

El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,[4]​ si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.

Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.
​ En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres como de pago.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 3 - Hardware computacional

Unidad 6 - Redes de Computadoras e Internet

Unidad 4 - Software computacional y su clasificación