Unidad 4 - Software computacional y su clasificación

Software:

Es un conjunto de programas o instrucciones que se le suministra al sistema de computación para que realice funciones específicas.

El software permite la comunicación entre el computador y el hombre. Los softwares hacen la función de canal en el proceso de la comunicación entre el individuo y la computadora, quiénes son los emisores y receptores dependiendo de quien envia o de quién recibe la información.

Existen tres (3) clases o categorías de software:

Software de sistema.

Ayuda a coordinar las  tareas u  operaciones básicas y esenciales de un computador u ordenador.

En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleración gráfica; PNG, para el sistema gráfico; o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.

Sistemas operativos y su clasificación:

-monousuario
-multiusuario
-interfaz Gráfica
-línea de comando

Sistema operativo:

Es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).​

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo.

Monousuario:

Un sistema operativo monousuario, es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S

Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.

Multiusuario:

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo.

En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).

En ocasiones pueden aplicarse a programas de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de computo. En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos.

Interfaz gráfica:

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user interface), es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz.

Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para facilitar la interacción del usuario con la computadora.

Interfaz de línea de comando:

La interfaz de línea de comandos o interfaz de línea de órdenes (en inglés, command-line interface, CLI) es un método que permite a los usuarios dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de texto simple.

Debe notarse que los conceptos de CLI, shell y emulador de terminal no son lo mismo ya que CLI es un método mientras que shell y emulador de terminal son programas informáticos. Sin embargo los tres suelen utilizarse como sinónimos.

Las CLI pueden emplearse interactivamente, escribiendo instrucciones en alguna especie de entrada de texto, o pueden utilizarse de una forma mucho más automatizada (archivo batch), leyendo órdenes desde un archivo de scripts.

Sistemas operativos:

-Unix
-Linux
-Macintosh
-Productos Microsoft

Unix:

Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.

El sistema, junto con todos los derechos fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc. Esta vendió posteriormente el software a Santa Cruz Operation en 1995, y esta, a su vez, lo revendió a Caldera Software en 2001, empresa que después se convirtió en el grupo SCO. Sin embargo, Novell siempre argumentó que solo vendió los derechos de uso del software, pero que retuvo el copyright sobre "UNIX®". En 2010, y tras una larga batalla legal, ésta ha pasado nuevamente a ser propiedad de Novell.

Linux:

GNU, también conocido como GNU/Linux, es el término empleado para referirse a la combinación del sistema operativo GNU, desarrollado por la FSF, y el núcleo(kernel) Linux, desarrollado por Linus Torvalds y la Linux Foundation. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

A pesar de que «Linux» denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo,[2]​[3]​ este es en realidad solo el Kernel (núcleo) del sistema.

La verdadera denominación del sistema operativo es "GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente.

Macintosh:

Macintosh​ abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.

El Mac terminó por convertirse en la línea estándar de desarrollo de los computadores de Apple, al desaparecer la línea evolutiva del Apple II.

El Macintosh 128K, llamado así a cuenta de sus 128 KiB de memoria RAM, fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue el primer computador personal que se comercializó con éxito[cita requerida] que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas revolucionaron la industria de computadores a mediados de la década de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta el día de hoy.

Productos Microsoft:

-Microsoft Windows
-microsoft Office
-Microsoft Store
-Microsoft Xbox
-Microsoft Outlook
-Microsoft Phone
-Microsoft SurFace
-Microsoft Studios
-Microsoft Visual Studios
-Microsoft Excel
-Microsoft PowerPoint
-Microsoft Word, entre otros.

Herramientas de diagnóstico:

Una herramienta de diagnóstico es un software que permite monitorear y en algunos casos controlar la funcionalidad del hardware, como: computadoras, servidores y periféricos, según el tipo y sus funciones.

Estos dispositivos pueden ser, la memoria RAM, el procesador, los discos duros, ruteadores, tarjetas de red, entre muchos dispositivos más.

El software permite monitorear temperatura, rendimiento, transferencia de datos, etc.

Controladores de dispositivos:

Controlador de dispositivo. Llamado normalmente controlador (en inglés, device driver), es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.

Es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.

Los controladores de dispositivo son programas añadidos al núcleo del sistema operativo, concebidos inicialmente para gestionar periféricos y dispositivos especiales. Los controladores de dispositivo pueden ser de dos tipos: orientados a caracteres (tales como los dispositivos NUL, AUX, PRN, etc. del sistema) o bien orientados a bloques, constituyendo las conocidas unidades de disco.

Utilidades:

Los programas de utilidad son parte del software del sistema, varios de ellos son incluidos en tu computadora al momento de instalar el sistema operativo. Si necesitas un programa de utilidad que no está instalado en tu equipo puedes descargarlo desde Internet.

Un programa de utilidad es una aplicación de software que permite la resolución de problemas y diagnóstico de fallas. Un programa de utilidad puede escanear un sistema u otro programa para encontrar errores. Las utilidades adicionales incluyen programas de copia para seguridad de datos, software para comprimir archivos y herramientas para desinstalar otros programas.

Un programa de utilidad está diseñado para analizar, configurar, optimizar y mantener un equipo, incluyendo el hardware, sistema operativo, software de aplicaciones y almacenamiento de datos.

Ejemplos de programas de utilidad son:

-Anti-virus
-Restaurador del sistema operativo
-Defragmentador del disco duro
-Particionador del disco duro
-Programas de respaldo
-Limpiadores del registro
-Administrador de archives
-Testeadores de memoria
- Protectores de pantallas

Software de aplicación:

Programa que ayuda a realizar tareas específicas.

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Herramientas Básicas:

Las herramientas básicas nos permiten realizar estas tareas con la ventaja de que son fáciles de utilizar por lo que la mayoría de la población aprende a utilizar los ordenadores sin problemas.

Algunos ejemplos de herramientas de software básicas son las siguientes:

Procesadores de texto.(Bloc de Notas)

Editores.(PhotoShop para el Diseño Gráfico)

Hojas de cálculo. (MS Excel)
Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

Paquetes Integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

La mayoría de estos programas son conocidos, precisamente por el hecho de que incluso vienen incluidos en los paquetes de software de aplicación. De hecho una de las formas de aprender a usar la computadora de forma más fácil es aprendiendo a usar estas herramientas.

Herramientas avanzadas:

Las herramientas avanzadas de los software de aplicación, pues tienen la característica de ser el resultado de combinar la sencillez del uso de las computadoras con las aplicaciones directas e innovadoras que traen consigo estas herramientas en diferentes ámbitos 
Mediante los Software de Aplicación , la máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas.

Algunos ejemplos de software aplicaciones son:

>> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

>>Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico)

>> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

>> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

>> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

>> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD) Software de Aplicación.

Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos operativos.

Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplía gama de usuarios de cualquier tipo. Programas Computacionales.

Aplicación de productividad empresarial:

Software utilizado para fines empresariales de mejora de productividad.

Incluye :

>> Aplicaciones de ofimática
>> Editores de texto
>> Hojas de cálculo
>> Bases de datos simples
>> Aplicaciones de gráficos  
>> Software de gestión de proyectos… Aplicación de productividad empresarial.

Software de programación:

Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica:

-Editores de texto
-Compiladores
-Intérpretes
-Enlazadores
-Depuradores

Entornos de desarrollo integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Lenguajes de programación:

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.​

Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

Intérpretes:

En ciencias de la computación, intérprete o interpretador es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas.

Los intérpretes se diferencian de los compiladores o de los ensambladores en que mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de programación al código de máquina del sistema, los intérpretes sólo realizan la traducción a medida que sea necesaria, típicamente, instrucción por instrucción, y normalmente no guardan el resultado de dicha traducción.

Usando un intérprete, un solo archivo fuente puede producir resultados iguales incluso en sistemas sumamente diferentes (ejemplo. una PC y una PlayStation 4). Usando un compilador, un solo archivo fuente puede producir resultados iguales solo si es compilado a distintos ejecutables específicos a cada sistema.

Compiladores:

Un compilador es un programa informático que traduce un programa que ha sido escrito en un lenguaje de programación a un lenguaje común,​ usualmente lenguaje de máquina, aunque también puede ser traducido a un código intermedio (bytecode) o a texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.​

La construcción de un compilador involucra la división del proceso en una serie de fases que variará con su complejidad. Generalmente estas fases se agrupan en dos tareas: el análisis del programa fuente y la síntesis del programa objeto.

Editores de textos:

Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún paquete de software instalado, y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de texto como archivos de configuración, lenguaje de programación interpretado (scripts) o el código fuente de algún programa.

El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión ".txt", aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad.

Tanto Unix como Linux dan al usuario total libertad en la denominación de sus archivos.

Al trasladar archivos de texto de un sistema operativo a otro se debe considerar que existen al menos dos convenciones diferentes para señalar el término de una línea: Unix y Linux usan sólo retorno de carro en cambio Microsoft Windows de carro y salto de línea.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 3 - Hardware computacional

Unidad 6 - Redes de Computadoras e Internet